Con la vuelta a la rutina después del verano, el Dojo Ippon de Alhama de Granada abre una nueva temporada cargada de ilusión, con el objetivo de seguir formando a niños y jóvenes en los valores del karate.
Desde el club recuerdan que el karate es mucho más que un deporte de combate. La mayoría de los alumnos que entran en el dojo no lo hacen buscando convertirse en súper atletas, sino por razones mucho más cercanas y necesarias en su día a día: mejorar la disciplina, la concentración, ganar autoestima y prevenir situaciones de acoso escolar.
Karate para crecer en valores
Lejos de centrarse únicamente en la competición, que no siempre resulta atractiva para todos los practicantes —pues puede generar estrés y cierta incomprensión sobre lo que significan la victoria y la derrota—, el club trabaja en primer lugar en mantener la motivación de los alumnos. Es habitual que antes de alcanzar un buen nivel deportivo algunos jóvenes muestren desinterés o incluso quieran abandonar, por lo que el papel del instructor es clave para acompañarlos en este proceso.
Por eso, desde el Dojo Ippon subrayan que los conocimientos más importantes para dirigir un grupo de niños y adolescentes no son las teorías de alto rendimiento como la “contracción de fibras rápidas” o la “pliometría”, sino aspectos más esenciales y humanos:
1. Programar clases atractivas que despierten el interés y mantengan la constancia.
2. Comprender las etapas del desarrollo físico y psicológico, para exigir con medida y en el momento adecuado.
3. Seguir una metodología efectiva que permita alcanzar progresivamente aprendizajes técnicos y actitudinales.
Karatekas antes que deportistas.
El lema del dojo es claro: “Formamos karatekas, después deportistas”. La prioridad está en transmitir respeto, esfuerzo y superación personal, cualidades que acompañarán a los alumnos en su vida más allá del tatami.

No te dejes engañar: en un Dojo la mayoría no son súper atletas
Entonces, antes de saber acerca de la "Contracción de fibras rápidas" "métodos de entrenamiento de fuerza" "pliometría" o "macrociclos" tienes que saber que:
1. Generalmente los niños entran al Karate para mejorar su disciplina, la concentración ganar autoestima y para evitar el bullying.
2. A la mayoría no le gusta competir, por el estrés que genera el entrenamiento y los torneos, y la poca compresión acerca de la victoria y la derrota
3. Antes de que logren tener un buen nivel para competir, van a mostrar desinterés y querrán retirarse
Es por eso que los conocimientos que más te van a ayudar en el Dojo son:
1. Programar una buena clase para que los niños se interesen y llevar un correcto proceso de enseñanza.
2. Comprender las etapas del desarrollo físico y psicológico del ser humano, para saber hasta donde exigir.
3. Tener la capacidad de seguir una metodología efectiva para lograr los aprendizajes, técnicos y actitudinales. .
Formamos karatekas,
después deportistas.
إرسال تعليق
Gracias por dejar tu comentario y fomentar la participación. Se publican en breve.