Husmeando por internet, descubrí varios textos que puede que aporten claridad definitiva a este asunto: El nombre de Zafarraya.
Después de muchos años de especular, disentir, afirmar o negar sobre los distintos orígenes etimológicos de Zafarraya, de indudable origen árabe pero con distintas interpretaciones , desde la más clásica y comúnmente aceptada, de "Fhas al raiyya" o Campo de Pastores, que ya sale en algún texto nazarí de los siglos XIII y XIV y confirmada por Enrique de la Jorquera en su libro de apeos del año 1579, hasta el Saf al Rayya o frontera con la Rayya (de Málaga) o el más literal Saf - Araya, o línea de bandera. (Límite de territorio y por extensión, frontera), con la que estuve siempre más de acuerdo. También estuvo la más ingenua y pueril de "Zafa- raya, de zafa, palangana y raya, línea de frontera, porque El Llano semeja una zafa o palangana en su forma, limitando con la Axarquía. Y esta recurrente ligazón con frontera, parece lógica, dada la vocación de la zona como frontera natural y política,con todas las culturas y todos los imperios: desde Bizancio y los visigodos, las taifas árabes, la nueva administración territorial de Napoleón, o la actual división administrativa en provincias o las propias caracteristicas físicas de la zona con El Boquete o histórico Puerto de Çafarrayya o Las Puertas de la Axarquía, topónimos todos ellos, que nos recuerdan esa vocación de frontera.
Pero, hace unos días, husmeando por internet, descubrí varios textos que puede que aporten claridad definitiva a este asunto: primero fue el encuentro con el libro de Dolores Oliver Pérez, catedrática de las universidades de Valladolid y la Rioja, "El árabe "fhas" en la toponimia española", en el que enumera abundantes topónimos de "fhas" como topónimo arábigo de campo o campiña. Después pude constatar del cronista nazarí M. Tawfir al Naifar, que durate el período del reino Nazarí en Granada y a principios del siglo XIV, la Rayya de Málaga, primero con capitalidad en Archidona y posteriormente en Málaga, llegaba hasta la misma Alhama, incluida ésta, por lo que Zafarraya (Fhas al Rayya), no podía ser un territorio frontera con la vecina Rayya de Málaga, sino una parte de la misma. En varias crónicas nazaríes, hace mención a la dehesa del Llano, como Fhas- al- raiyya, que se interpreta como "Campo de Pastores" y con esa versión nos llega hasta Enriquez de la Jorquera, que así nos lo transmite en sus trabajos.
Hace poco, cuando pude acceder a un libro del cronista nazarí Muhammad al Maqqari, "El divan de Yusuf", datado en el año de 1389, en cuyo texto, narra el viaje del sultán nazarí de Granada, Mohamed V, a la vecina Rayya de Málaga, al que acompañaba en el recorrido de su viaje, para hacerlo más placentero, como era habitual en la corte, el poeta nazarí, Imb Zanrak, uno de los tres más grandes poetas de la época, llamado "el poeta de la Alhambra", porque sus bellísimos y sublimes poemas, decoran hoy patios, torres y recintos del palacio nazarí por excelencia. Cuenta el cronista, que "al llegar en su viaje a la altura del paraje de Fhas al Raiyya, ( al que traduce como "campo o campiña de Rayya (Málaga), quiso el sultán agasajar a su comitiva en la persona del poeta acompañante, ofreciendo una copiosa y exquisita comida en alguna alquería del camino próxima al Boquete, donde a los postres, Imb Zanrak compuso una oda o "casida" al "Llano de Zafarraya", o "Campiña de Malaga" (Fhas al Rayya). Por fortuna hemos podido recuperar una estrofa, algún día con trabajo y constancia, recuperaremos el resto del poema. Dice así:
"Aguas, pastos y aires bastos,
a los que humedecen con su aliento
perfumado de las brisas”.
Imb Zanrak
Sublime y bellísimo poema de cuyo entorno y desarrollo podemos extraer dos conclusiones muy interesantes para nuestro Llano de Zafarraya: la primera que creo que queda zanjado el debate sobre la etimología de Zafarraya, que definitivamente podremos interpretar como "Fhas al Rayya", o "Campo de Málaga" y la otra, que es ilusionante como para soñar... ¿nos damos cuenta que un poema sobre El Llano de Zafarraya podría estar impreso en algún muro de la Alhambra? Cuando nuestros niños de ascendencia árabe, hagan su viaje de estudios a La Alhambra, se les podría incentivar con el reto de dar con nuestro poema en los muros y patios de la alhambra.
Sería otro de los beneficios de "un altruismo compartido".
Juanmiguel.
إرسال تعليق
Gracias por dejar tu comentario y fomentar la participación. Se publican en breve.